Anuncios
Consulta aquí
Archivo
- Actualidad (18)
- Artículos (7)
- Autores/as (3)
- Crisis financiera (1)
- Cursos y actos (5)
- Elecciones (1)
- Enlaces de interés (2)
- Finanzas (2)
- Libros (2)
- Movimiento estudiantil (8)
- Universidad (3)
- Países (2)
- América Latina (2)
- Ecuador (1)
- América Latina (2)
- Reino Unido (1)
- Uncategorized (13)
- Unión Europa (1)
¡Síguenos en Facebook!
¡Síguenos en Twitter!
Mis tuits¡Síguenos en Instagram!
Durante este mes en nuestro aulario hemos preparado una exposición para reconocer el trabajo histórico de las mujeres en la economía. Os animamos a pasaros. Para quien no pueda pasarse en nuestra web hemos dejado los documentos de las economistas en PDF. #EcoMujeresEA #Mujeres #Economistas #Asociación #Estudiantes #UCM #Económicas #Economía #Alternativa #Complutense #Alumnos #Exposición#UCMEconómicas #EconomiAlternativa #EA #Universidad #Plural #Somosaguas #Economy #Mujereseconomistas"¡Mujeres musulmanas! Zares, beyes y khanes os arrebataron vuestros derechos"⠀ ⠀ Este cartel soviético en azerí, publicado en Bakú (Azerbaiyan) en 1921, forma parte de la campaña de desislamización realizada por los bolcheviques tras el triunfo de la Revolución Rusa. En algunas de las repúblicas soviéticas, como Azerbaiyán, la mayoría de la población era musulmana, religión que ejercía su dominio sobre la población igual que la Iglesia Ortodoxa sobre el pueblo ruso.⠀ ⠀ La religión había sido la gran aliada de los diferentes imperios que dominaron el país -el Ruso (zares), el Otomano (beyes) o el Mongol (khanes)- para mantener a la población adormecida bajo su explotación. Convencidos de que la eliminación del Islam no podía ser inmediata debido a su vinculación con la cultura nacional azerí, los bolcheviques, aún permitiendo la existencia de mezquitas, llevaron a cabo campañas de alfabetización y educación para reducir la influencia de los líderes religiosos sobre la población.⠀ ⠀ Entre estas campañas, destacan los carteles por la liberación de las mujeres, sometidas a una cultura patriarcal que negaba sus derechos y las consideraba inferiores a los hombres. Recopilados por la Fundación Marjani, se aprecia la mezcla de estilos entre el vanguardista soviético y el tradicional azerí. Durante su pertenencia a la URSS, las mujeres azeríes vieron garantizadas tanto sus libertades políticas (derecho al voto, a ocupar cargos políticos, al trabajo con igual remuneración) como sexuales (divorcio, aborto, cobertura de la maternidad), alcanzando posiciones de elevado estatus social antes reservadas a los hombres como la investigación científica, la representación política o el mando militar. ⠀ Tras el fin de la URSS, el Islam recupera parte de su poder político en Azerbaiyán y se reduce la presencia femenina en la vida pública, aunque manteniéndose la igualdad formal ante la ley. Como ejemplo, entre 1994 y 2017 no hubo ninguna mujer en el gobierno azerí, situación anormal desde la elección en 1938 de Ayna Sultanova como primera mujer en el gobierno de Azerbaiyán.⠀ ⠀ #Historia #Mujer #Feminismo #URSS #Soviet #Azerbaiyán #Bakú #Democracia #Socialismo #Islam #DerechosSemana cargada de actos muy interesantes de perspectiva crítica. ¡Os esperamos! #EduGarzonEA #JornadasAviva #PPiiNA #asociacion #estudiantes #ucm #economicas #economics #economia #alternativa #complutense #facultad #alumnos #actos#ucmeconomicas #economialternativa #EA #economy #universidad #critica #pluralEste año conmemoramos el centenario del nacimiento de José Luis Sampedro. Las frases de las fotos también las hemos colgado en la facultad de económicas. Os animamos a que os paséis a verlas. Por gente como Sampedro nuestra disciplina merece la pena. ________________________________________________ #jose #luis #sampedro #centenario #frasecélebre #asociacion #estudiantes #ucm #economicas #economics #economia #alternativa #complutense #facultad #estudiantes #alumnos #curso #economialternativa #EA #economy #universidad #critica #pluralLee nuestro nuevo artículo en https://economialternativa.com/2016/12/23/decada-progresista-america-latina/ La década progresista o ganada, como la llamaron Rafael Correa, presidente de Ecuador y Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, durante la cual una mayoría de países de Latinoamérica han contado con gobiernos progresistas, parece estar llegando a su fin. Las izquierdas en América Latina se han encontrado con reveses electorales (Presidencia de Argentina, Referendos en Bolivia y Colombia, Asamblea de Venezuela…) cuando no han sido expulsados a la fuerza (como en Brasil) o se enfrentan a futuros comicios (Presidencia de Ecuador, Revocatorio en Venezuela…). Ante el posible fin de esta etapa, nuestro compañero Christian Orozco Suárez (@croschris92) propone una reflexión, en los planos político y económico, sobre el desempeño de estos gobiernos y los nuevos objetivos que debe marcarse la izquierda latinoamericana para seguir construyendo un futuro de paz, justicia y dignidad. #Economía #década #progresista #socialismo #América #Latinoamérica #latina #LatAm #ecuador #venezuela #brasil #argentina #bolivia #universidad #complutense #madrid #ucmCursos de formación y lectura de @economia_ea Introducción a la economía clásica, marxista y marginalista de la mano de Luis Perdices de Blas, Xabier Arrizabalo Montoro y Fernando Méndez Ibisate 📖📚 Lecturas de Richard Cantillon, Adam Smith, Karl Marx , William Stanley Jevons y Carl Menger #lectuas #curso #formación #lectura #libros #adamsmith #marx #jevons #marxismo #marginalismo #karlmarx #kapital #riquezadelasnaciones #ucm #ea #economy #economialternativa #ucmeconomicas-
Entradas recientes
- Elecciones a Junta de Facultad y Claustro Universitario 2018 – Programa electoral 9 abril, 2018
- Exposición de mujeres economistas 15 noviembre, 2017
- Contra la represión de estudiantes y trabajadoras de Cataluña 29 septiembre, 2017
- ¿Por qué socialismo? 14 marzo, 2017
- Radiografía de la derecha ecuatoriana: De los nuevos (y viejos) cantos de sirena 17 febrero, 2017
Anuncios